Linea de Tiempo





Link de la linea de tiempo : http://www.xtimeline.com/timeline/Grandes-Booms-exportadores-en-la-Historia

HITO N° 5 : Boom Agroexportador



Boom Agroexportador

En la actualidad el Perú viene atravesando por una época de crecimiento y consolidación en el sector agrícola. Esto en su mayoría debido a una política abierta en apertura comercial a través de la negociación y subscripción en tratados de libre comercio con diferentes países alrededor del mundo.

Con esta apertura comercial, las inversiones en cultivo y cosecha de diferentes tipos de productos que son de gran demanda en el mundo han aumentado, lo que genera un mayor volumen de exportación y más puestos de trabajo. Estas inversiones también generaron un aumento en el precio de las tierras hasta en un 300% siempre y cuando sean de las mejores tierras para el cultivo de productos como la páprika, uva o cebollas, espárragos, palta, quinua, mango, cítricos y banano.

En esta oportunidad vamos a ir más a fondo con los más importantes como los espárragos, el mango y la páprika.

El Espárrago

Vegetal original de Mesopotamia que luego seria trasladado a Egipto, y que cientos de años después, sea por el azar o el destino llega a nuestro país para cambiar la realidad en nuestra economía y en nuestra mesa.

Los espárragos frescos están constituidos principalmente de agua. Su contenido en azúcares y en grasas son bajos, siendo una de las hortalizas más rica en proteínas. Además, contiene un alto contenido en fibra. Entre sus propiedades vitamínicas, destaca la presencia de folatos, provitamina A (beta-caroteno) y de las vitaminas C y E. A excepción de los folatos, el resto cumple una importante acción antioxidante. También están presentes otras vitaminas del grupo B como la B1, B2, B3 y B6.

En 1986 se funda la
Asociación de Agricultores de ICA, cuyo fin era promover la exportación de espárragos. Aunque no sería hasta la década de los 90, cuando gracias al aporte de empresarios privados, nacionales y extranjeros que apostaron por esta menuda especie que esta se consolido en el mercado nacional de exportaciones.

Para poder imaginar el gran crecimiento que ha tenido este producto, solo basta mencionar que, durante los últimos siete años, las ventas de espárragos al exterior en sus tres presentaciones (frescos, congelados y preparados) crecieron exponencialmente a una tasa promedio anual de 23.2%, 13.1% y 12.7%, respectivamente. El principal destino de las exportaciones del espárrago peruano es Estados Unidos, que adquiere el 67% del total. Le siguen Holanda, Inglaterra y España, con 11%, 8% y 7%, respectivamente

En el 2007 el Perú se consolido como el mayor exportador de espárragos en el mundo registrando ventas por un valor de 407 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 22 por ciento respecto a la de 2006.


El Mango

La mayoría de la producción nacional de este producto está centralizada en la costa, siendo Piura el departamento con mayor producción y superficie cultivada. La producción de mango ha venido creciendo a un ritmo exponencial en el departamento de Piura, en contraposición se encuentra la provincia de Ucayali, la cual ha sufrido una reducción en la producción principalmente durante los últimos 5 años, en Lima se ha mantenido constante.

La producción mundial de mango en el año 2006 llegó a ser de 30 520 840. 30 TN, siendo la India el principal productor, liderando el sector con el 46% de la producción mundial, quien junto a China (segundo productor mundial), suman el 60% de la producción mundial.
[1]

En el ambito nacional las exportaciones de mangos han experimentado una marcada tendencia creciente. En los últimos cinco años se han más que duplicado el total de ingresos en millones de
dólares, pasando de tener un ingreso por exportación de 22 a 56 millones de dólares Debido a que ha crecido el volumen de exportación y los precios internacionales de los mangos frescos han presentado el mismo fenómeno, se puede decir que existe un mercado aún no saturado, y con tendencia creciente.



El mayor incremento en los ingresos por la producción de mango fresco se ha generado durante el año 2006, año en el que estos llegaron a ser casi 52% más que el año anterior, y comparando los ingresos generados por el total de la producción de mango en el año 2000 con el año 2006, estos se han casi triplicado, pasando de ser de 23.65 a 63.62 millones de dólares FOB. Sin embargo el volumen de ingresos generados en el 2007 fue 11.97% inferior al que se obtuvo el año anterior, debido principalmente a factores climáticos que impidieron una mayor expansión en la producción.

La Páprika

La páprika, también conocida como pimiento o ají dulce, es el tercer producto de agro exportación más importante, después del café y del espárrago.

La páprika es utilizada como insumo tanto en la industria de alimentos como en la farmacéutica. En la primera, la páprika seca y molida se usa como saborizante natural mientras que la oleorresina de páprika se utiliza como colorante y saborizante para carnes, embutidos, snacks, pizzas, bebidas, etc. En la industria farmacéutica, se emplea para la elaboración de cosméticos como lápices labiales, polvos faciales, aceites esenciales, entre otros.



La Páprika es hoy en día uno de los cultivos de mayor importancia en la costa peruana con una gran perspectiva en el crecimiento de sus áreas para el mercado de agro exportación con la gran ventaje de ser producto no perecible. Cabe señalar que los inicios del cultivo de páprika en forma agroindustrial en el Perú se realizaron en la zona de Villacurí (ICA) en el año 1994. En la actualidad el Perú se ha reafirmado como un país exportador de Páprika., con grandes cultivos que se extienden por Piura y Nepeña en el Norte; y en el Sur Lima, Ica, Arequipa y Tacna.

La páprika peruana se exporta principalmente en tres formas: seca entera, de mesa (trozada) y molida (pulverizada). En los últimos años las exportaciones de páprika han mantenido una tendencia creciente, pasando de US$6 millones en el año 2000 a un récord de US$136 millones en el 2008.[2]

Durante el 2008 la exportación de páprika se elevo a US$136 millones, incrementandose en 41.5% respecto al 2007, según información del Ministerio de Agricultura. Este cambio positiva estuvo explicado principalmente por un aumento de 35% en el precio promedio de exportación y, en menor medida, por el incremento de 4.8% en el volumen exportado.

Los espárragos, el mango y la páprika son solo una pequeña muestra de la gran cantidad de productos que las industrias peruanas exportan el día de hoy. Esto aparte de generar un gran ingreso económico en el país y generar mayores puestos de trabajo, también nos pone en el mapa mundial del comercio agrícola y nos da mayor oportunidad para que otros productos menos conocidos internacionalmente vallan ganándose un nombre y el cariño del público consumidor.



Bibliografía

http://www.pymex.pe/.../3213-boom-exportador-triplico-valor-de-tierras-agricolas.html
l
http://www.generaccion.com/magazine/articulos/?id=123
http://www.agrobanco.com.pe/cultivo_del_mango.pdf
http://www.saxperu.com/productos.html
http://www.scotiabank.com.pe/i_financiera/pdf/sectorial
___________________________________________
[1] “Los países que importan la mayor cantidad de mangos peruanos son EE. UU. y Holanda,
y son justamente estos países en los que mayor crecimiento de estas se ha registrado en
los últimos cinco años. Otro socio comercial importante es Inglaterra, este ha venido
incrementando la participación peruana en su mercado interno, sobre todo a partir de la
campaña 2003/2004.”
http://www.agrobanco.com.pe/cultivo_del_mango.pdf

[2]“La oferta es atomizada, pues cerca del 70% de la producción la concentran pequeños agricultores que poseen entre dos
a cuatro hectáreas. Sólo el 30% de los productores exportan directamente, mientras que el 70% restante lo realizan
empresas exportadoras que acopian la producción de los agricultores.”
http://www.scotiabank.com.pe/i_financiera/pdf/sectorial/20090615_sec_es_Paprika.pdf







HITO N° 4 : Boom Pesquero


EL BOOM DE LA PESCA EN EL PERÚ


Corrían los años cincuenta. La fauna marina era muy variada en nuestro mar, todo parecía ser que la Corriente de Humboldt favoreciera una ictiología muy pródiga para la pesca de consumo e industrial hasta que se descubrió las bondades de la anchoveta, un pez que tiene como característica desplazarse en cardúmenes por todo el mar de la costa peruana que, a su vez, tiene un exuberante fitoplancton, un alimento de toda la fauna ictiológica del litoral peruano.



Allí hace su aparición el tacneño Luis Banchero Rossi, un comerciante que empezó vendiendo cuanto producto podía ser rentable. Y como vendedor de alcohol conoció la caleta de Chimbote, mucho antes que se convirtiera en una zona industrial y cuyo auge se debió precisamente a él. Se convirtió en financista con muy poco capital. En 1955, con las utilidades de sus negocios compró su primera fábrica de envasadora de pescados, la llamo FLORIDA (envasaban Bonito - primo hermano del Atún), y ya contaba con 100.000 mil soles; después adquirió barcos para pescar por su cuenta y así aminorar costes. Creció de forma geométrica adquiriendo fábricas de harina y aceite de pescado que estaban en quiebra reflotándolos, y también construyó nuevas. Poseía 10 inmensos complejos pesqueros, tenia al morir más de 320 barcos de todo tamaño y propósito (superando las 50 toneladas métricas por barco) para llenar las bodegas de sus fabricas de materias primas.

Era tal el auge de la harina de pescado que cerca de sus fábricas, construyó casas para sus trabajadores y escuelas para sus hijos, luego postas médicas para los lugares donde se extendió su imperio pesquero. Siendo el peruano que más fuentes de trabajo había creado en Chimbote que se convirtió, al poco tiempo, en una ciudad de migrantes de todo el país, pero sobre todo de la zona de sierra norte. Hoy se expandió tanto que se fundó la ciudad de Nueva Chimbote.



En
1968, Banchero Rossi fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Fue entonces cuando promocionó la investigación científica del océano y donó equipos para incentivar los hábitos alimenticios de consumo de pescado en la población. Se crearon las facultades de pesquería en varias universidades con su apoyo.


Los ingresos brutos de sus industrias en 1970 bordeaban los sesenta millones de dólares al año, con intereses solo pesqueros. Otras actividades colaterales fueron los Astilleros PICSA (En el callao y Chimbote), pesca, minas, aviación, periódicos (Correo, Ojo; publicándose la primera en varias provincias del Perú) entre otras industrias.


"Los pesqueros somos hombres que hemos ingresado a la pesquería con una imaginación. De tanto andar entre los peces nos salieron agallas. Con imaginación y con agallas, ha sido posible en menos de doce años convertir a nuestro país en la primera potencia pesquera del mundo" dijo una vez.



El 1 de enero de 1972 es asesinado en su casa de campo en Chaclacayo a los 42 años, justo cuando se había montado un mercado demandante de la harina de pescado en el mundo. La harina de pescado es la mejor fuente de energía concentrada para la alimentación de animales. Y así también terminó el boom pesquero porque, después de su asesinato, sus empresas fueron nacionalizadas por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado, fundándose PESCA PERÜ. Fue tal el auge de entonces que se instauró el Ministerio de Pesquería y se construyo el complejo que hoy es el Museo Nacional en la Avenida Javier Prado. Pero, posteriormente, nos dimos cuenta que se había sobreexplotado tanto que había el temor de extinguir la anchoveta y el bonito. Si bien es cierto que por todos los descuidos, perdimos la hegemonía pesquera en el mundo, ya que otros países como Japón, pescan en nuestro mar con los barcos de arrastre de gran capacidad y tecnología, si que se pueda controlar por la poca infraestructura pesquera nacional.


A pesar de todo, los principales productores en el mundo son Chile (con la anchoveta que pasó de nuestro litoral al de Chile), y el Perú, siendo este último el primer productor mundial. Con un 70% a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible, su contenido de energía es notablemente mayor que muchas otras proteínas animales o vegetales ya que proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido crecimiento de los animales. Como alimento para aves, aves ponedoras, cerdos, rumiantes, vacas lecheras, ganado vacuno, ovino y el desarrollo de la piscicultura, disminuyendo notablemente los costos de producción industrial de estos animales por su rápido crecimiento, su mejor nutrición, la mejora de la fertilidad y la notoria disminución de posibilidades de enfermedades. De acuerdo a estudios realizados por la International Fishing and fish Oil Organization (FFO), se estima que para el año 2013 los requerimientos de harina de pescado se elevarían en 4 millones de toneladas métricas debido a la variedad de aplicaciones de este producto industrial marino. Su uso puede estar limitado por la disponibilidad o el costo.


Los principales mercados de la harina de pescado y de consumo son la República Popular China y la Unión Europea aunque las exportaciones se realizan a más de cincuenta países por los dos productores mundiales más importantes, aportando éstos, el setenta por ciento de la oferta de harina de pescado a nivel global.


Bibliografìa

http://www.saxperu.com/productos.html

http://www.prompex.gob.pe/Prompex/Documents/8d8661a5-0ade-4e80-809a-c58cdd6fefa4.pdf

http://exportacionesdelperu.blogspot.com/2008/09/exportaciones-pesqueras-de-per-superarn.html

http://www.pymex.pe/noticias/peru/3852-aumenta-exportacion-pesquera-a-china-y-espana.html

http://reportperu.wordpress.com/2010/01/23/tasa-y-austral-group-lideraron-exportaciones-pesqueras-en-ano-2009/




HITO N° 3 : Boom Guanero



Aquel bendito recurso caído del cielo

Si es irónico que un país identificado en todo el mundo con el oro y la plata haya caído en una profunda crisis económica, lo es más aún que salga de esto y funde su prosperidad a base de la exportación del estiércol de las aves marinas que se acumuló en las islas y puntas del litoral por las escasas lluvias y formó capas de hasta 70 metros de espesor. La expansión del comercio del guano se logró relativamente con poco esfuerzo, ya que este recurso no era una mercancía que tenía que ser producida, en la acepción común del término.

Es decir para su producción no se requería de mano de obra, ni de uso de tecnología. Naturalmente, eran las aves quienes dejaban caer sus excrementos que recién luego los obreros se encargaban sólo de extraer y reunir. Tampoco había problemas para transportarlo a barcos en altamar, debido a que ya estaba ubicado cerca de estos, en las islas. Y por si fuera poco, se trataba de un guano realmente superior porque en la costa no caía la lluvia suficiente para remover su componente de nitrógeno, lo cual permitía que se conserve en óptimas condiciones para alimentar plantas y mejorar la producción de tierra. Las peculiares características climáticas de la costa peruana jugaron a favor de la economía nacional, permitiendo que el guano mantenga las propiedades químicas que tanto se necesitaban en el extranjero.


Todo empezó cuando el científico arequipeño Mariano de Rivero y Ustariz regresó al Perú luego de haber seguido estudios sobre botánica y mineralogía en Europa. Decidido a hacer ciencia, realizó trabajos de investigación acerca de las propiedades fertilizantes del guano de las aves costeras en la agricultura. Estos fueron publicados y leídos en el viejo continente. A modo de prueba, se hicieron los primeros embarques de guano a Inglaterra, en 1841. Rivero y Ustariz estaban en lo cierto y el mundo creó gran demanda por el guano peruano. El guano fue declarado patrimonio del Estado y a partir de esta época se arrendaban las islas guaneras a diversas compañías nacionales, que pagaban al gobierno por el derecho a extraer y vender el susodicho recurso. En 1849, debido al aumento de precio que sobrevino, este sistema fue cambiado por el de la consignación. Este consistía en que la propiedad del producto la mantuviera el Estado hasta su venta final, aunque de la extracción y venta del guano se ocupaba el consignatario, quien trataba de obtener el mayor precio posible por el abono en el mercado y descontaba sus gastos y comisión. El resto del dinero le pertenecía al gobierno, que se quedaba con un 60% del producto bruto, una ganancia enorme si tenemos en cuenta que esta se generaba de la venta de una propiedad y no de la realización de una inversión. Luego, las autoridades decidieron prescindir de los comerciantes que se encargaban de vender el guano y tratar directamente con las casas comerciales extranjeras. Este nuevo sistema permitía al Estado obtener mayor lucro, ya que un intermediario podría hallar una fuente de corrupción en la posibilidad de aumentar con mañas los costos que luego descontarían al gobierno.

Corría la década de 1850 y sobresalía la firma inglesa Gibbs and Sons como una de las casas comerciales que adquiría el abono peruano. En 1862, tras el último período de gobierno de Ramón Castilla, la presión ejercida por los comerciantes peruanos para que recuperasen el negocio dio resultado. La demanda ya se había expandido y abarcaba no sólo Europa, sino también Estados Unidos, China y Cuba. A partir de entonces empezaron los mejores años de la plutocracia limeña, cuya duración no fue muy larga porque el régimen del presidente José Balta pactó en 1869 un monopolio del guano con la casa francesa Dreyfus. El presupuesto estatal empezó a elevarse fundamentalmente por causa de la venta del guano hasta que a mediados de la siguiente década los ingresos que generaba empezaron a decaer. La política de precios fijada por las autoridades peruanas para su venta originó en Europa la búsqueda de abonos, naturales o sintéticos, que reemplacen al caro fertilizante peruano. También durante estos años, una aguda crisis financiera, que cerró los créditos externos al Estado, y el agotamiento de los depósitos del guano redujeron en un 50% el nivel de venta del guano.


Las consecuencias de dicha crisis fueron graves, debido a que el Perú dependía de los préstamos externos y no había logrado desarrollar recursos alternativos, pero esto aún era poco comparado a lo que sucedería después. El Perú se vería envuelto en un conflicto ajeno: la guerra entre Chile y Bolivia, ya que estaba ligado por un tratado de defensa mutua a este último. La economía peruana, que ya estaba bastante alicaída por la crisis, se destruyó.









Bibliografía
  • http://runapacha.iespana.es/_paginas/1historia/pdf/historia001.pdf
  • http://www.monografias.com/trabajos57/peru-siglo-xix/peru-siglo-xix2.shtml
  • http://guanoperu.blogspot.com/
  • http://www.larepublica.pe/fama/30/05/2009/guano-en-el-peru-las-islas-del-tesoro
  • MATHEW, Willian (2009). La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano del Perú. Perú: Lima.Biblioteca Nacional
  • CONTRERAS, Carlos (1999). Historia del Perú Contemporaneo. Perú: Lima. Biblioteca Nacional
  • TANTALEAN, Victor (1983). Política económica financiera y formación del Estado, siglo XIX. Perú: Lima.CEDEP
  • BONILLA, Heraclio (1974). Guano y burguesia en el Perú. Perú: Lima. Instituto de Estudios Peruanos