Linea de Tiempo





Link de la linea de tiempo : http://www.xtimeline.com/timeline/Grandes-Booms-exportadores-en-la-Historia

HITO N° 5 : Boom Agroexportador



Boom Agroexportador

En la actualidad el Perú viene atravesando por una época de crecimiento y consolidación en el sector agrícola. Esto en su mayoría debido a una política abierta en apertura comercial a través de la negociación y subscripción en tratados de libre comercio con diferentes países alrededor del mundo.

Con esta apertura comercial, las inversiones en cultivo y cosecha de diferentes tipos de productos que son de gran demanda en el mundo han aumentado, lo que genera un mayor volumen de exportación y más puestos de trabajo. Estas inversiones también generaron un aumento en el precio de las tierras hasta en un 300% siempre y cuando sean de las mejores tierras para el cultivo de productos como la páprika, uva o cebollas, espárragos, palta, quinua, mango, cítricos y banano.

En esta oportunidad vamos a ir más a fondo con los más importantes como los espárragos, el mango y la páprika.

El Espárrago

Vegetal original de Mesopotamia que luego seria trasladado a Egipto, y que cientos de años después, sea por el azar o el destino llega a nuestro país para cambiar la realidad en nuestra economía y en nuestra mesa.

Los espárragos frescos están constituidos principalmente de agua. Su contenido en azúcares y en grasas son bajos, siendo una de las hortalizas más rica en proteínas. Además, contiene un alto contenido en fibra. Entre sus propiedades vitamínicas, destaca la presencia de folatos, provitamina A (beta-caroteno) y de las vitaminas C y E. A excepción de los folatos, el resto cumple una importante acción antioxidante. También están presentes otras vitaminas del grupo B como la B1, B2, B3 y B6.

En 1986 se funda la
Asociación de Agricultores de ICA, cuyo fin era promover la exportación de espárragos. Aunque no sería hasta la década de los 90, cuando gracias al aporte de empresarios privados, nacionales y extranjeros que apostaron por esta menuda especie que esta se consolido en el mercado nacional de exportaciones.

Para poder imaginar el gran crecimiento que ha tenido este producto, solo basta mencionar que, durante los últimos siete años, las ventas de espárragos al exterior en sus tres presentaciones (frescos, congelados y preparados) crecieron exponencialmente a una tasa promedio anual de 23.2%, 13.1% y 12.7%, respectivamente. El principal destino de las exportaciones del espárrago peruano es Estados Unidos, que adquiere el 67% del total. Le siguen Holanda, Inglaterra y España, con 11%, 8% y 7%, respectivamente

En el 2007 el Perú se consolido como el mayor exportador de espárragos en el mundo registrando ventas por un valor de 407 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 22 por ciento respecto a la de 2006.


El Mango

La mayoría de la producción nacional de este producto está centralizada en la costa, siendo Piura el departamento con mayor producción y superficie cultivada. La producción de mango ha venido creciendo a un ritmo exponencial en el departamento de Piura, en contraposición se encuentra la provincia de Ucayali, la cual ha sufrido una reducción en la producción principalmente durante los últimos 5 años, en Lima se ha mantenido constante.

La producción mundial de mango en el año 2006 llegó a ser de 30 520 840. 30 TN, siendo la India el principal productor, liderando el sector con el 46% de la producción mundial, quien junto a China (segundo productor mundial), suman el 60% de la producción mundial.
[1]

En el ambito nacional las exportaciones de mangos han experimentado una marcada tendencia creciente. En los últimos cinco años se han más que duplicado el total de ingresos en millones de
dólares, pasando de tener un ingreso por exportación de 22 a 56 millones de dólares Debido a que ha crecido el volumen de exportación y los precios internacionales de los mangos frescos han presentado el mismo fenómeno, se puede decir que existe un mercado aún no saturado, y con tendencia creciente.



El mayor incremento en los ingresos por la producción de mango fresco se ha generado durante el año 2006, año en el que estos llegaron a ser casi 52% más que el año anterior, y comparando los ingresos generados por el total de la producción de mango en el año 2000 con el año 2006, estos se han casi triplicado, pasando de ser de 23.65 a 63.62 millones de dólares FOB. Sin embargo el volumen de ingresos generados en el 2007 fue 11.97% inferior al que se obtuvo el año anterior, debido principalmente a factores climáticos que impidieron una mayor expansión en la producción.

La Páprika

La páprika, también conocida como pimiento o ají dulce, es el tercer producto de agro exportación más importante, después del café y del espárrago.

La páprika es utilizada como insumo tanto en la industria de alimentos como en la farmacéutica. En la primera, la páprika seca y molida se usa como saborizante natural mientras que la oleorresina de páprika se utiliza como colorante y saborizante para carnes, embutidos, snacks, pizzas, bebidas, etc. En la industria farmacéutica, se emplea para la elaboración de cosméticos como lápices labiales, polvos faciales, aceites esenciales, entre otros.



La Páprika es hoy en día uno de los cultivos de mayor importancia en la costa peruana con una gran perspectiva en el crecimiento de sus áreas para el mercado de agro exportación con la gran ventaje de ser producto no perecible. Cabe señalar que los inicios del cultivo de páprika en forma agroindustrial en el Perú se realizaron en la zona de Villacurí (ICA) en el año 1994. En la actualidad el Perú se ha reafirmado como un país exportador de Páprika., con grandes cultivos que se extienden por Piura y Nepeña en el Norte; y en el Sur Lima, Ica, Arequipa y Tacna.

La páprika peruana se exporta principalmente en tres formas: seca entera, de mesa (trozada) y molida (pulverizada). En los últimos años las exportaciones de páprika han mantenido una tendencia creciente, pasando de US$6 millones en el año 2000 a un récord de US$136 millones en el 2008.[2]

Durante el 2008 la exportación de páprika se elevo a US$136 millones, incrementandose en 41.5% respecto al 2007, según información del Ministerio de Agricultura. Este cambio positiva estuvo explicado principalmente por un aumento de 35% en el precio promedio de exportación y, en menor medida, por el incremento de 4.8% en el volumen exportado.

Los espárragos, el mango y la páprika son solo una pequeña muestra de la gran cantidad de productos que las industrias peruanas exportan el día de hoy. Esto aparte de generar un gran ingreso económico en el país y generar mayores puestos de trabajo, también nos pone en el mapa mundial del comercio agrícola y nos da mayor oportunidad para que otros productos menos conocidos internacionalmente vallan ganándose un nombre y el cariño del público consumidor.



Bibliografía

http://www.pymex.pe/.../3213-boom-exportador-triplico-valor-de-tierras-agricolas.html
l
http://www.generaccion.com/magazine/articulos/?id=123
http://www.agrobanco.com.pe/cultivo_del_mango.pdf
http://www.saxperu.com/productos.html
http://www.scotiabank.com.pe/i_financiera/pdf/sectorial
___________________________________________
[1] “Los países que importan la mayor cantidad de mangos peruanos son EE. UU. y Holanda,
y son justamente estos países en los que mayor crecimiento de estas se ha registrado en
los últimos cinco años. Otro socio comercial importante es Inglaterra, este ha venido
incrementando la participación peruana en su mercado interno, sobre todo a partir de la
campaña 2003/2004.”
http://www.agrobanco.com.pe/cultivo_del_mango.pdf

[2]“La oferta es atomizada, pues cerca del 70% de la producción la concentran pequeños agricultores que poseen entre dos
a cuatro hectáreas. Sólo el 30% de los productores exportan directamente, mientras que el 70% restante lo realizan
empresas exportadoras que acopian la producción de los agricultores.”
http://www.scotiabank.com.pe/i_financiera/pdf/sectorial/20090615_sec_es_Paprika.pdf







HITO N° 4 : Boom Pesquero


EL BOOM DE LA PESCA EN EL PERÚ


Corrían los años cincuenta. La fauna marina era muy variada en nuestro mar, todo parecía ser que la Corriente de Humboldt favoreciera una ictiología muy pródiga para la pesca de consumo e industrial hasta que se descubrió las bondades de la anchoveta, un pez que tiene como característica desplazarse en cardúmenes por todo el mar de la costa peruana que, a su vez, tiene un exuberante fitoplancton, un alimento de toda la fauna ictiológica del litoral peruano.



Allí hace su aparición el tacneño Luis Banchero Rossi, un comerciante que empezó vendiendo cuanto producto podía ser rentable. Y como vendedor de alcohol conoció la caleta de Chimbote, mucho antes que se convirtiera en una zona industrial y cuyo auge se debió precisamente a él. Se convirtió en financista con muy poco capital. En 1955, con las utilidades de sus negocios compró su primera fábrica de envasadora de pescados, la llamo FLORIDA (envasaban Bonito - primo hermano del Atún), y ya contaba con 100.000 mil soles; después adquirió barcos para pescar por su cuenta y así aminorar costes. Creció de forma geométrica adquiriendo fábricas de harina y aceite de pescado que estaban en quiebra reflotándolos, y también construyó nuevas. Poseía 10 inmensos complejos pesqueros, tenia al morir más de 320 barcos de todo tamaño y propósito (superando las 50 toneladas métricas por barco) para llenar las bodegas de sus fabricas de materias primas.

Era tal el auge de la harina de pescado que cerca de sus fábricas, construyó casas para sus trabajadores y escuelas para sus hijos, luego postas médicas para los lugares donde se extendió su imperio pesquero. Siendo el peruano que más fuentes de trabajo había creado en Chimbote que se convirtió, al poco tiempo, en una ciudad de migrantes de todo el país, pero sobre todo de la zona de sierra norte. Hoy se expandió tanto que se fundó la ciudad de Nueva Chimbote.



En
1968, Banchero Rossi fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Fue entonces cuando promocionó la investigación científica del océano y donó equipos para incentivar los hábitos alimenticios de consumo de pescado en la población. Se crearon las facultades de pesquería en varias universidades con su apoyo.


Los ingresos brutos de sus industrias en 1970 bordeaban los sesenta millones de dólares al año, con intereses solo pesqueros. Otras actividades colaterales fueron los Astilleros PICSA (En el callao y Chimbote), pesca, minas, aviación, periódicos (Correo, Ojo; publicándose la primera en varias provincias del Perú) entre otras industrias.


"Los pesqueros somos hombres que hemos ingresado a la pesquería con una imaginación. De tanto andar entre los peces nos salieron agallas. Con imaginación y con agallas, ha sido posible en menos de doce años convertir a nuestro país en la primera potencia pesquera del mundo" dijo una vez.



El 1 de enero de 1972 es asesinado en su casa de campo en Chaclacayo a los 42 años, justo cuando se había montado un mercado demandante de la harina de pescado en el mundo. La harina de pescado es la mejor fuente de energía concentrada para la alimentación de animales. Y así también terminó el boom pesquero porque, después de su asesinato, sus empresas fueron nacionalizadas por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado, fundándose PESCA PERÜ. Fue tal el auge de entonces que se instauró el Ministerio de Pesquería y se construyo el complejo que hoy es el Museo Nacional en la Avenida Javier Prado. Pero, posteriormente, nos dimos cuenta que se había sobreexplotado tanto que había el temor de extinguir la anchoveta y el bonito. Si bien es cierto que por todos los descuidos, perdimos la hegemonía pesquera en el mundo, ya que otros países como Japón, pescan en nuestro mar con los barcos de arrastre de gran capacidad y tecnología, si que se pueda controlar por la poca infraestructura pesquera nacional.


A pesar de todo, los principales productores en el mundo son Chile (con la anchoveta que pasó de nuestro litoral al de Chile), y el Perú, siendo este último el primer productor mundial. Con un 70% a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible, su contenido de energía es notablemente mayor que muchas otras proteínas animales o vegetales ya que proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido crecimiento de los animales. Como alimento para aves, aves ponedoras, cerdos, rumiantes, vacas lecheras, ganado vacuno, ovino y el desarrollo de la piscicultura, disminuyendo notablemente los costos de producción industrial de estos animales por su rápido crecimiento, su mejor nutrición, la mejora de la fertilidad y la notoria disminución de posibilidades de enfermedades. De acuerdo a estudios realizados por la International Fishing and fish Oil Organization (FFO), se estima que para el año 2013 los requerimientos de harina de pescado se elevarían en 4 millones de toneladas métricas debido a la variedad de aplicaciones de este producto industrial marino. Su uso puede estar limitado por la disponibilidad o el costo.


Los principales mercados de la harina de pescado y de consumo son la República Popular China y la Unión Europea aunque las exportaciones se realizan a más de cincuenta países por los dos productores mundiales más importantes, aportando éstos, el setenta por ciento de la oferta de harina de pescado a nivel global.


Bibliografìa

http://www.saxperu.com/productos.html

http://www.prompex.gob.pe/Prompex/Documents/8d8661a5-0ade-4e80-809a-c58cdd6fefa4.pdf

http://exportacionesdelperu.blogspot.com/2008/09/exportaciones-pesqueras-de-per-superarn.html

http://www.pymex.pe/noticias/peru/3852-aumenta-exportacion-pesquera-a-china-y-espana.html

http://reportperu.wordpress.com/2010/01/23/tasa-y-austral-group-lideraron-exportaciones-pesqueras-en-ano-2009/




HITO N° 3 : Boom Guanero



Aquel bendito recurso caído del cielo

Si es irónico que un país identificado en todo el mundo con el oro y la plata haya caído en una profunda crisis económica, lo es más aún que salga de esto y funde su prosperidad a base de la exportación del estiércol de las aves marinas que se acumuló en las islas y puntas del litoral por las escasas lluvias y formó capas de hasta 70 metros de espesor. La expansión del comercio del guano se logró relativamente con poco esfuerzo, ya que este recurso no era una mercancía que tenía que ser producida, en la acepción común del término.

Es decir para su producción no se requería de mano de obra, ni de uso de tecnología. Naturalmente, eran las aves quienes dejaban caer sus excrementos que recién luego los obreros se encargaban sólo de extraer y reunir. Tampoco había problemas para transportarlo a barcos en altamar, debido a que ya estaba ubicado cerca de estos, en las islas. Y por si fuera poco, se trataba de un guano realmente superior porque en la costa no caía la lluvia suficiente para remover su componente de nitrógeno, lo cual permitía que se conserve en óptimas condiciones para alimentar plantas y mejorar la producción de tierra. Las peculiares características climáticas de la costa peruana jugaron a favor de la economía nacional, permitiendo que el guano mantenga las propiedades químicas que tanto se necesitaban en el extranjero.


Todo empezó cuando el científico arequipeño Mariano de Rivero y Ustariz regresó al Perú luego de haber seguido estudios sobre botánica y mineralogía en Europa. Decidido a hacer ciencia, realizó trabajos de investigación acerca de las propiedades fertilizantes del guano de las aves costeras en la agricultura. Estos fueron publicados y leídos en el viejo continente. A modo de prueba, se hicieron los primeros embarques de guano a Inglaterra, en 1841. Rivero y Ustariz estaban en lo cierto y el mundo creó gran demanda por el guano peruano. El guano fue declarado patrimonio del Estado y a partir de esta época se arrendaban las islas guaneras a diversas compañías nacionales, que pagaban al gobierno por el derecho a extraer y vender el susodicho recurso. En 1849, debido al aumento de precio que sobrevino, este sistema fue cambiado por el de la consignación. Este consistía en que la propiedad del producto la mantuviera el Estado hasta su venta final, aunque de la extracción y venta del guano se ocupaba el consignatario, quien trataba de obtener el mayor precio posible por el abono en el mercado y descontaba sus gastos y comisión. El resto del dinero le pertenecía al gobierno, que se quedaba con un 60% del producto bruto, una ganancia enorme si tenemos en cuenta que esta se generaba de la venta de una propiedad y no de la realización de una inversión. Luego, las autoridades decidieron prescindir de los comerciantes que se encargaban de vender el guano y tratar directamente con las casas comerciales extranjeras. Este nuevo sistema permitía al Estado obtener mayor lucro, ya que un intermediario podría hallar una fuente de corrupción en la posibilidad de aumentar con mañas los costos que luego descontarían al gobierno.

Corría la década de 1850 y sobresalía la firma inglesa Gibbs and Sons como una de las casas comerciales que adquiría el abono peruano. En 1862, tras el último período de gobierno de Ramón Castilla, la presión ejercida por los comerciantes peruanos para que recuperasen el negocio dio resultado. La demanda ya se había expandido y abarcaba no sólo Europa, sino también Estados Unidos, China y Cuba. A partir de entonces empezaron los mejores años de la plutocracia limeña, cuya duración no fue muy larga porque el régimen del presidente José Balta pactó en 1869 un monopolio del guano con la casa francesa Dreyfus. El presupuesto estatal empezó a elevarse fundamentalmente por causa de la venta del guano hasta que a mediados de la siguiente década los ingresos que generaba empezaron a decaer. La política de precios fijada por las autoridades peruanas para su venta originó en Europa la búsqueda de abonos, naturales o sintéticos, que reemplacen al caro fertilizante peruano. También durante estos años, una aguda crisis financiera, que cerró los créditos externos al Estado, y el agotamiento de los depósitos del guano redujeron en un 50% el nivel de venta del guano.


Las consecuencias de dicha crisis fueron graves, debido a que el Perú dependía de los préstamos externos y no había logrado desarrollar recursos alternativos, pero esto aún era poco comparado a lo que sucedería después. El Perú se vería envuelto en un conflicto ajeno: la guerra entre Chile y Bolivia, ya que estaba ligado por un tratado de defensa mutua a este último. La economía peruana, que ya estaba bastante alicaída por la crisis, se destruyó.









Bibliografía
  • http://runapacha.iespana.es/_paginas/1historia/pdf/historia001.pdf
  • http://www.monografias.com/trabajos57/peru-siglo-xix/peru-siglo-xix2.shtml
  • http://guanoperu.blogspot.com/
  • http://www.larepublica.pe/fama/30/05/2009/guano-en-el-peru-las-islas-del-tesoro
  • MATHEW, Willian (2009). La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano del Perú. Perú: Lima.Biblioteca Nacional
  • CONTRERAS, Carlos (1999). Historia del Perú Contemporaneo. Perú: Lima. Biblioteca Nacional
  • TANTALEAN, Victor (1983). Política económica financiera y formación del Estado, siglo XIX. Perú: Lima.CEDEP
  • BONILLA, Heraclio (1974). Guano y burguesia en el Perú. Perú: Lima. Instituto de Estudios Peruanos

HITO N°2 : Reformas Borbónicas


La reformas borbónicas en el Perú

Las reformas borbónicas se dieron en el Perú a consecuencia de las nuevas políticas que los reyes borbónicos iniciaron en España. Los monarcas Borbones, comenzando por Felipe V, llegaron al poder decididos a cambiar la ineficiente administración del estado español, implementando cierto número de reformas. Los cambios generados en el gobierno español desembocaron también diversos cambios en El Virreinato del Perú que conmocionaron a sus habitantes y provocaron la rebelión de los indígenas, mestizos y criollos afectados. Dentro de estas reformas, se generaron reformas comerciales, reformas político administrativas, reformas militares y reformas de la iglesia.
1

Carlos III de Borbón

Las Reformas Borbónicas son entendidas como una serie de cambios en la política colonial ejecutada principalmente por el Rey Carlos III de Borbón. El rey Carlos III tuvo un mayor interés en realizar un cambio en el sistema administrativo de las colonias. En ese sentido, la reforma que más afecto a nuestro país fue el tratado de libre comercio de 1778.

En 1777, arribó a Lima José Antonio de Areche, Visitador General de la Real Hacienda y Tribunales del Reino, con órdenes estrictas de aumentar las rentas de la Corona y sanear la administración pública. Por esta razón, Areche ya en Lima elevó el impuesto de las alcabalas, instauró las aduanas terrestres y empadronó a los mestizos para que paguen tributo como los indios. Durante estas recolectas de tributos y empadronamientos, el visitador Arreche trataba de manera autoritaria y menospreciaba a los funcionarios criollos, lo cual generó algunos enfrentamientos con el Virrey Guirior. Para poder lograr su cometido, el Visitador emprendió una campaña de desprestigio contra Guirior ante la Corte, logrando su respectiva destitución en 1780.
2

A raíz de este problema con el Virrey Guirior, empezaron los abusos. La elevación de los impuestos a los indios y la división mercantil de los corregidores dieron origen a muchas rebeliones en diversas provincias como Chumbivilcas (Cusco), Huamalies (Huanuco), Huaylas y Conchucos (Ancash). Las pertubaciones y protestas se dispersaron por toda la ciudad de Arequipa y en el Cusco se encontró la Conspiración de los Plateros que era dirigida por Lorenzo Farfán de los Godos y Bernardo Tambohuacso, el cacique de Písac. Las autoridades de aquella época, trataron de reducir a toda costa todos estos movimientos rebeldes donde estaban involucrados indígenas, mestizos y criollos; todos afectados por las reformas fiscales implementadas por Areche que eran dirigidas desde España por la Corona. Paradójicamente, las noticias de estos levantamientos o intentos de rebelión se impregnaron profundamente en la mente de la sociedad colonial, provocando un sentimiento de inseguridad latente. Es por ello que muchos de los intentos de rebelión, por más que se trataron de simples revueltas y conspiraciones sin sentido, fueron aplastadas con severidad por las autoridades virreinales.
3

Tratado de libre comercio (1778)

Uno de los hechos que resaltó cuando del rey Carlos III estuvo en la corona fue la liberalización del comercio colonial. El decreto que certificó y dio paso a que el trafico mercartil entre los trece puertos que se encontraban en España y los 22 puertos americanos disminuyera fue el tratado de Libre Comercio de 1778 . El objetivo de este tratado era favorecer el crecimiento económico de las regiones descuidadas por las viejas rutas monopólicas y convertirlas en nuevas fuentes de materias primas y mercados para las manufacturas españolas. El incremento de la oferta en manufactureras causó la caída de los precios en América, disminuyendo considerablemente la ganancia de estos grandes mercaderes, tomese en cuenta Países de América y unos pocos de Europa. Por otro lado, resultaron favorecidos una reciente generación de comerciantes pequeños y medianos (la mayoría de ellos nuevos inmigrantes españoles), listos a laborar con menores márgenes de ganancias.
4

Rápidamente, en una década se quintuplicó el comercio entre la metrópoli y las colonias. Si se habla de América los que resultaron más beneficiados fueron los mercaderes que residian en Buenos Aires y Valparaíso. A pesar de que en Lima el libre comercio fue rechazado por los los comerciantes, estó no representó la destrucción de la importancia comercial del Callao o de Lima. A pesar del gran crecimiento mercantil de otros puertos sudamericanos, el Perú controló casi el 15% de las exportaciones a España, superando al Río de la Plata que tenía el 12%, y a Venezuela con el 10%.
A raiz de este problema comercial, empezaron una serie de conflictos contra los contrabandistas, corsarios británicos, piratas de origen holandes y portugues. Por ello, el gobierno tuvo que establecer un mayor presupuesto para la armada, el ejército y las milicias. Además, se edificaron ostentosas fortalezas y murallas para defender los mas importantes puertos y ciudades de las colonias. El ejemplo mas representativo de la epoca fue la construcción del complejo de castillos del Real Felipe en el Callao.

El virrey Guirior que hasta ese momento se encontraba gobernando fue reemplazado de su cargo en 1780 y tuvo que regresar a España, para así recibir al poderoso visitador Areche. El mismo año ancló en el callao el barco del sucesor,Agustín de Jauregui.

Al verse retirado el virrey Guiriror, el dia 20 de julio Lima albergó al virrey Agustín de Jáuregui y Aldecoa, un militar que tuvo una trascendente carrera antes de llegar al Perú. Además, Jáuregui estuvo en el gobierno Chile durante siete años.
Las operaciones comerciales que se realizaban trasatlánticamente durante la primera mitad del siglo XVIII, se habían debilidado a causa del contrabando y las concesiones realizadas a Inglaterra en el tratado de Utrecht. Al implementar las reformas las consecuencias llegaron inmediatamete, uno de los resultados de estas medidas fue el incremento masivo del comercio trasatlántico, como ya se menciono.Todo esto sucedió especialmente cuando la Guerra de Independencia con Estados Unidos llego a su fin trajo la paz con Inglaterra(1783). Raudamente, los productos europeos invadieron los mercados de américa, ocasionando las protestas y descontento de los tribunales del Consulado Limeño y Méxicano. Con respecto a las regiones que se encontraban dentro de America, los puertos de venezuela y los del río de la Plata pudieron incrementar razonablemente su participación en el comercio trasatlántico.

En conclusión, el representativo aumento del tráfico trasatlántico a causa del "Libre Comercio" repercutió en los ingresos de la Corona que se acrecentaron con el tiempo, sin abarrotar las expectativas se colocaban en este acuerdo. Singularmente, parecía obvio el fracaso que tendrían las empresas de las manufacturas españolas, ya que su necesidad era sacar beneficios de las Américas. Sin embargo, los productos que se enviaban de españa a América seguían siendo en su mayor parte mercancía para el sector agrícola, mientras que las manufacturas (inclusive las embarcaciones mercantiles) seguían arribando de Europa. Además, para esa época, las mercancías de manufacturas inscritas como españolas (en su mayor parte textiles) eran reexportaciones de otros países cercanos a España con un margen mínimo de reelaboración. De la misma manera, el comercio continuaba concentrado en Cádiz, pero dominado por casas comerciales extranjeras. En ese sentido, las reformas borbónicas pudieron reducir el bandalismo comercial, pero fue a costa de que las empresas extranjeras tomaran el poder del comercio tanto en el Perú como en la colonia española en Europa.

1 GONZALES, Elena (2008)
2 LUMBRERAS, BURGA y Bonilla (2002).
3 Educared (2004)

4LUMBRERAS, BURGA y Bonilla (2002).








Bibliografía

HITO Nº1 : Boom minero


Boom minero de mitades del siglo XVI y XVII

La ambición de los españoles en la conquista no fue saciada solo con los llamados “Rescates” como el de Atahualpa, sino más bien emprendieron una campaña de búsqueda de metales preciosos al no contentarse con lo que ya habían obtenido. Así a partir de la segunda mitad del siglo XVI, empezaron a aparecer grandes hallazgos mineros en Potosí (1545), Castrovirreina (1555), Carabaya (1542), Chachapoyas (1560), entre otros. Sin embargo, la mayoría de las minas se encontraban en zonas muy alejas planteando a los españoles diversos problemas a la hora de la extracción como la falta de mano de obra, costos de transporte y la falta de azogue, al principio escaso, cuya utilización fue vital en la extracción de plata y oro.

Según información de la época colonial habían dos tipos de minas: las minas utilizadas por el Inca y las pertenecientes a la comunidad o ayllus. Las minas del Inca eran montañas en las que había betas de oro y además eran consideradas como huacas donde se rendía culto y adoración a los dioses. Mientras que las minas de las comunidades se encontraban en zonas de difícil acceso o en laderas del río. Este dato fue de mucha utilidad a los españoles, los cuales empezaron a informarse sobre la ubicación de dichas huacas. Se comprueba ello con el descubrimiento de minas como las de Vilcabamba, Carabaya y Chuquiabo, las cuales eran consideradas huacas en la época prehispánica. Entonces, se cree que los españoles utilizaron conocimientos y creencias prehispánicas no solo con el afán de expandir el cristianismo sino también con fines de lucro y científicos
[1] .

La mina de Santa Bárbara - Huancavelica

Los yacimientos de mercurio de Santa Bárbara fueron descubiertos en 1566 por el encomendero Amador Cabrera quien se dice obtuvo la información gracias a un indígena llamado Ñavincopa, curaca que en forma de agradecimiento hizo de conocimiento el yacimiento, por no haber castigado a su hijo luego este extraviara el sombrero del encomendero.

En 1555 Bartolomé Medina crea un nuevo proceso de purificación a través de la amalgamación, método por el cual se mejoró la extracción de los metales y convirtió al mercurio como pieza indispensable de la minería de la época. Gracias a ello, la mina de Santa Bárbara se convirtió en pieza fundamental en la producción de plata de la mina de Potosí.

Fue tanta su importancia en la economía del virreinato que se convirtió en la segunda mina de azogue más importante de América y llegó a ser la tercera en el mundo; llegando a extraerse 115 mil quintales de azogue. Muestra de ese esplendor son las grandes casonas que embellecen las calles céntricas de la ciudad de Huancavelica.


La boca del infierno Potosí

Hay varias historias relacionadas al descubrimiento de esta mina pero la más conocida es la siguiente. Cuentan que un pastor llamado Diego Huallpa descubrió por casualidad este yacimiento minero al perderse mientras regresa de pastar su rebaño de llamas. Entonces decidió acampar al pie del Cerro Rico (llamado así más tarde) e hizo una fogata para abrigarse del frió de la noche. Al día siguiente, entre las brasas de la fogata brillaban unos hilos de plata que se habían fundido por el calor del fuego. Es así que tras confirmado lo dicho por el pastor, un grupo de españoles toma posesión de la mina el 1 de abril de 1545, encabezados por los capitanes Diego de Zenteno, Juan Villarroel y Francisco de Zenteno; quienes de inmediato asentaron un campamento al pie del cerro.


Sin embargo, se tuvo muchas dificultades para la extracción del preciado mineral entre ellas la gran altitud que se encontraba la mina casi alrededor de 5 mil metros de altura lo que significaba llevar la colonización a una zona austera y fría donde no vivía nadie. Fue necesario llevar todo lo necesario para la explotación de las minas: mano de obra, alimentos, herramientas, etc. Pese a todo, ello no significo obstáculo a la ambición de los españoles, al año de haber sido descubierta se funda allí la Villa Imperial de Potosí.

A los pies de este cerro se dio un crecimiento exponencial de personas que ni siquiera urbes europeas habían experimentado. Así a los 25 años después de su nacimiento la población existente ya era de 50 mil habitantes y en 1625 alcanzó una población de 160 mil habitantes; mayor cantidad de pobladores que urbes europeas como Paris o Londres en ese momento. Además, los españoles que radicaban en esta ciudad se rodearon de un lujo increíble e incluso las casas de los mayores mineros de la zona circulaban de forma constante porcelanas, perfumes, joyas y otros objetos lujosos.

No obstante, la explotación indígena es un hecho a resaltar en Potosí ya que el virrey Toledo obligo mediante la mita a que miles de indígenas trabajan hasta 16 horas diarias. Se reprimía todo tipo de rebeliones y continuamente había derrumbes y accidentes, se cree que probablemente hayan muerto unos 15 mil indígenas en la explotación de plata. Incluso se importaron 30 mil esclavos africanos para seguir los trabajos de extracción al no abastecer los cupos de trabajo en las minas.

Para tener una idea de la cantidad de plata que producía la mina ver el siguiente cuadro
[2]:


Como se puede observar el 80% de las exportaciones o envíos de plata a España procedían de la mina de Potosí.

En conclusión, se puede decir que el primer gran boom exportador del Perú ya se daba desde la época de la colonia con el envió de plata y oro a España. Gracias al descubrimiento de numerosas minas tanto en Perú como en el Alto Perú (actualmente Bolivia) se llegó a exportar para el año 1600 unos 2.7 millones de kilos de plata y 20 mil kilos de oro, los cuales permitieron a los españoles financiar sus campañas de conquista y convertirse en una potencia económica de aquellos años.


[1] Salazar-Soler: p. 110
[2] Carlos Contreras, “El azogue en el Perú colonial (1570- 1650)”.
Tesis presentada para optar el grado de Bachiller. Lima: 1981, pp. 183-184. Los cálculos de la producción en “resto del Perú” fueron elaborados por el autor, y los cálculos sobre la producción de Potosí fueron tomadas de P. Bakewell, “Registered Silver Production in the Potosí district 1550- 1735”, Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 12 (1975).










Bibliografía

- Lohmann Villena, Guillermo (2004) Plata del Perú, riqueza de Europa: Los mercaderes peruanos y el comercio con la Metrópoli en el siglo XVII. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú

- Cobb, Gwendolyn Ballantine (1977) Potosí y Huancavelica. Bases económicas del Perú, 1545- 1640. La Paz: Academia Boliviana de la Historia

- Cole, Jeffrey (1985) The Potosí Mita, 1537- 1700 Compulsory Indian Labor in the Andes. Stanford: UP.

- Lazo García, Carlos (1992) Economía colonial y régimen monetario. Perú: siglos XVI- XIX. 3 volúmenes. Lima: Fondo Editorial BCRP.

- Noejovich/Salazar/Suárez/Glave y Salas (2009) Compendio de la historia económica del Perú. Tomo 2. Lima: BCRP; IEP

- http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/index.html (revisado 16 de abril 2010)

- http://es.wikipedia.org/wiki/Potos%C3%AD (revisado 16 de abril 2010)

- http://blog.pucp.edu.pe/item/25082 (revisado 16 de abril 2010)

- http://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelica (revisado 16 de abril 2010)

- http://marcogamarragalindo.blogspot.com/2009/04/la-minera-santa-barbara.html (revisado 16 abril 2010)

La historia de los grandes booms exportadores del Perú


Este tema es un de interés, ya que se puede remontar años atrás desde que el Perú empieza a establecer relaciones con los diversos países del mundo. Desde que los españoles llegaron a nuestro continente, nuestro país fue uno de los muchos continentes que empezó a exportar diversos productos hacia Europa. A pesar de que en aquellos tiempos no era condicionado en un marco legal, el envío de producto hacia el extranjero, ya implicaba que los diferentes países de Europa fijaran la mirada en el Perú como posible poseedor de riquezas que ellos no tenían. Tal es el caso del guano que se empezó a explotar en el siglo XIX y XX y fue un gran producto de exportación durante ese tiempo. En el siglo XIX, fue el causante de la guerra del Pacífico (1879) la cual enfrentó la alianza Bolivia-Perú con Chile. De esta manera, se puede ver que el tema escogido tiene un gran énfasis en la historia del Perú y se puede desarrollar con amplitud si se delimita correctamente. Para ello, se escogió la siguiente noticia:

Perú tendría superávit comercial de US$ 7,000 millones

Miercoles 24 de marzo del 2010

Perú registraría este año un superávit comercial de 7,000 millones de dólares, pues las exportaciones ascenderían a 34,500 millones de dólares mientras que las importaciones a 27,500 millones, estimó hoy el economista del banco de inversión BCP Securities, Walter Molano.

En tanto, en el 2011 las exportaciones se situarían en 37,000 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 7.25 por ciento respecto a las que se registrarían este año.

En tanto, previó que las importaciones se situarían en 29,000 millones de dólares en el 2011, lo que denotaría un incremento de 5.45 por ciento.

En ese sentido, el superávit comercial del próximo año reflejaría un incremento respecto a lo previsto para este año y se situaría en 8,000 millones de dólares.

Así, Molano sostuvo que el superávit en cuenta corriente para este año sería de 0.1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y para el 2011 de 0.7 por ciento del PBI.

También estimó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) aumentarían a 41,000 millones de dólares al cierre de este año, luego de haber cerrado el 2009 en 32,800 millones, y que en el 2011 se situarán en 52,200 millones.

El analista previó que el déficit fiscal se reduciría este año a 1.8 por ciento del PBI, luego de haberse situado en dos por ciento del PBI el año pasado.

Finalmente consideró que el déficit fiscal continuará reduciéndose en el 2011 hasta un nivel de 1.6 por ciento del PBI.


Fuente: Andina

HITOS HISTORICOS

Los 5 hitos históricos que fueron escogidos son :

  • Boom minero (mitad siglo XVI y XVII): Se podría decir, que la primera gran exportación del Perú se realizó durante la época colonial donde los españoles atraídos por los llamados “Rescates” empezaron a hacer una búsqueda exhaustiva de minerales, principalmente plata y oro. En esa búsqueda se encontraron yacimientos mineros de gran cuantía, como la mina de plata de Potosí (1545), la mina de oro de Carabaya (1542) y la famosa mina de mercurio Santa Bárbara en Huancavelica (1566). Esta última de gran importancia para el crecimiento minero de esta época. Tal fue el crecimiento que para el año 1600 se llegó a enviar alrededor 2.7 millones de kilos de plata y 20 mil kilos de oro a España.

  • Las reformas borbónicas en el virreinato del Perú (1778): Las reformas de mayor trascendencia fueron: la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), el decreto de Libre Comercio (1778) y las medidas fiscales del visitador Areche (1778-1780)[1]. Entre estas tres la que tomaremos mayor importancia es a la del decreto de libre comercio en donde se pudieron establecer políticas para que el comercio dejara e ser ilegal, ya que El incremento de los impuestos y los repartos mercantiles de los corregidores ocasionaron muchas rebeliones en diversas provincias como Chumbivilcas (Cusco), Huamalies (Huanuco), Huaylas y Conchucos (Ancash). Las agitaciones y protestas se propagaron en todo Arequipa y en el Cusco se descubrió la Conspiración de los Plateros, dirigidas por Lorenzo Farfán de los Godos y Bernardo Tambohuacso, el cacique de Písac. Por ello, El decreto de Libre Comercio de 1778 legalizó el tráfico mercantil entre trece puertos españoles y 22 puertos americanos. El objetivo era favorecer el crecimiento económico de las regiones descuidadas por las viejas rutas monopólicas y convertirlas en nuevas fuentes de materias primas y mercados para las manufacturas españolas.

  • El boom guanero (1840): El guano fue uno de los recursos mas importantes en la historia de nuestro país, gracias a este producto las exportaciones crecieron rápidamente e ingresaron divisas al país que favoreció en su momento a los altos mandos del país. Hacia 1840 en Europa se descubrió la importancia del guano como fertilizante y a partir de ese momento se inició una importación masiva del mencionado producto, el mismo que se generaba de manera natural en las islas del Pacífico peruano. Miles de años habían permitido que decenas de metros de guano se generasen en las mencionadas islas. Perú tenía casi todo el monopolio de la producción e impuso un alto precio por la tonelada del mismo lo que casi nos lleva a un conflicto armado con los Estados Unidos. La producción de guano tuvo su época dorada en los siguientes 30 años luego de la cual decayó al agotarse la cantidad del recurso disponible. Para finales del siglo XIX la producción era sólo de un diez por ciento de la que tuvo en su época dorada [2].

  • El boom de la harina de pescado (1958 -1972): Este suceso en la historia del Perú se centra en la astucia de Luis Banchero Rossi quien en 1955, junto con un socio, instaló su propia fábrica de conserva de pescado que años más tarde en 1960, y gracias a su gran visión de modernizar la pesca logró convertir al Perú en una de las potencias mundiales de harina de pescado. Tal fue la producción de harina en 1960 que en el congreso de productores de harina de pescado celebrado en París, se tuvo que convencer a Banchero reducir su producción y de este modo evitar una gran caída en el precio internacional de harina. Así en menos 12 años se pudo convertir al Perú en la primera potencia pesquera mundial del mundo [3].

  • Exportación de productos agropecuarios en el Perú (1986): En la actualidad el Perú viene atravesando por una época de crecimiento y consolidación en el sector agrícola. Esto en su mayoría debido a una política abierta en apertura comercial a través de la negociación y subscripción en tratados de libre comercio con diferentes países alrededor del mundo.
    Con esta apertura comercial, las inversiones en cultivo y cosecha de diferentes tipos de productos que son de gran demanda en el mundo han aumentado, lo que genera un mayor volumen de exportación y más puestos de trabajo. Estas inversiones también generaron un aumento en el precio de las tierras hasta en un 300% siempre y cuando sean de las mejores tierras para el cultivo de productos como la páprika, uva o cebollas, espárragos, palta, quinua, mango, cítricos y banano.
    En esta oportunidad vamos a ir más a fondo con los más importantes como los espárragos, el mango y la páprika.
    [4].

[1] Dagger (2009)

[2] http://www.educared.edu.pe/

[3] http://es.shvoong.com/books/biography/1968409-luis-banchero-rossi-el-boom

[4] www.pymex.pe/.../3213-boom-exportador-triplico-valor-de-tierras-agricolas.html


Bibliografía

-Ministerio de economía y finanzas (www.mef.gob.pe)

-Ministerio de comercio exterior (www.mincetur.gob.pe)

-http://www.scribd.com/doc/12951442/Historia-Del-Peru-La-Republica-Oligarquica- 18501950

-http://economiayfinanzasdeperu.blogspot.com/2010/03/peru-tendria-superavit-comercial-de-us.htm-www.inei.gob.pe

- http://www.elperuano.com.pe/edc/02/04/09/inf.htm

- Assadourian, Carlos Sempat (1982) El sistema de la economía colonial: mercado interno, regiones y espacio económico. Lima: IEP.

- Klarén, Peter (2004) Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: IEP.

- Manrique Nelson(1995) Historia de la república (1995). Lima: COFIDE.

- Mejía Baca, Jua, ed. (1981) Historia del Perú. Lima: Juan Mejía Baca.

- Reaño García, José (2009) Historia del Leguiìsmo: sus hombres y susu obras. Lima: San Marcos.